El Monopatín eléctrico para adultos se está haciendo un hueco entre los vehículos más populares para desplazarnos hoy en día. Con el transito caótico de nuestras calles, éste vehículo pequeño y ágil puede ayudarnos a movernos por la ciudad sin tener que aguantar largas colas de tráfico.
Contar con un monopatín eléctrico nos puede servir para muchas cosas, desplazarnos por nuestra ciudad, ir a trabajar o la facultad, o simplemente para divertirnos en nuestro tiempo libre.
Si es así has llegado al sitio indicado. Te vamos a mostrar cuales son los mejores monopatines eléctricos del mercado
Arranquemos por lo básico.
¿Qué es un monopatín eléctrico?
El monopatín eléctrico es un vehículo que funciona, como bien dice su nombre, con electricidad y que en la actualidad es cada vez más innovador, popular y revolucionario, resultando un medio muy conveniente para ser usado en una ciudad, está dirigido a un público muy amplio y variado.
El conductor suele ir de pie aunque también existen modelos de monopatines donde se va sentado. La edad de utilización mínima de este vehículo debe ser de 14 o 16 años según la legislación de cada país.
Los monopatines o patinetes eléctricos permiten cubrir rápidamente distancias cortas como por ejemplo desde el lugar de residencia hasta una estación de tren, un comercio, o el lugar de trabajo en algunos casos.
Para trayectos de corta distancia los monopatines o patinetes eléctricos son ideales, ya que no utiliza gasolina, lo que supone un ahorro de dinero en ese aspecto en comparación con un coche. Asimismo, adquirir un vehículo de este tipo es mucho más barato que comprar un auto o camioneta.
Conoce los mejores monopatines del mercado
Alternativas al monopatín eléctrico
Tenes diferentes tipos de vehículos eléctricos, y cada uno de ellos es adecuado para diversas necesidades. Por lo tanto, elegir uno u otro dependerá del uso personal que quieras darle a este vehículo. Aquí puedes ver las distintas variantes y sus principales características:
- Monociclo. El monociclo eléctrico se trata de un patín compuesto por una sola rueda con dos pedales para colocar los pies. Destacan por ser fáciles de utilizar y ofrecer una buena autonomía.
- Hoverboard. El hoverboard es un monopatín con dos ruedas en el que los pies se sitúan en posición horizontal, uno al lado del otro. Es muy versátil gracias a su tamaño compacto, y debido a su peso ligero resulta más cómodo de transportar que otras alternativas.
- Lonboard eléctrico. Se trata de un monopatín tradicional, compuesto por una tabla con cuatro ruedas propulsada por un motor eléctrico. Su uso requiere un poco más de práctica y pericia que otros modelos.
- Segway. Este monopatín se caracteriza por contar con unas ruedas más grandes que el resto y un manillar, de manera que resulta más cómodo para recorrer largas distancias o moverse por terrenos más accidentados. Además, destaca por su gran potencia.
- Bicicleta eléctrica. Éste tipo de vehículo consistente en una bicicleta a la que se le ha acoplado un motor eléctrico para ayudar en el avance de la misma. La energía es suministrada por una batería que se recarga en la red eléctrica o panel solar
¿Cómo elegir monopatín eléctrico?
Antes de realizar la compra, siempre se debe tener en cuenta el uso y la finalidad. Cual es el objetivo que le voy a dar.
Una buena idea antes de elegir un monopatín es “auto preguntarse”: ¿Para qué lo quiero? ¿Dónde lo voy a utilizar? ¿Cuánto voy a utilizarlo? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo es el terreno? ¿Cuánto demora en cargar? Etc.
Una vez que realizadas estas preguntas, se puede proceder a la acción de compra y tener en cuenta los siguientes aspectos.
¿En qué características te tienes que fijar?
Después de elegir el tipo de vehículo eléctrico que mejor se ajusta a tus necesidades, hay otras características que tienes que observar antes de elegir el modelo más adecuado para ti. Vamos a repasarla.
Comodidad
Que sea cómodo es uno de los requisitos que le pedimos a un monopatín eléctrico. Si querés evitar que los pavimentos empedrados o los terrenos rocosos hagan de tu viaje un infierno, es importante que busques un modelo equipado con una buena suspensión que se encargue de amortiguar las vibraciones que se transmiten al manillar y a la base.
El tipo de neumáticos también influye en la comodidad del monopatín. Por una parte, encontrarás modelos con neumáticos sólidos de goma que, si bien tienen la ventaja de que no se pinchan y son más resistentes al desgaste, como contrapartida no pueden absorber los impactos de los baches.
Por el contrario, los neumáticos de aire están mejor preparados para amortiguar los baches y proporcionarte un manejo más cómodo, pero corren el riesgo de pincharse y requieren un mayor mantenimiento.
Además, si la comodidad es uno de los aspectos más importantes, también encontrarás modelos que cuentan con asiento.
Elegir la velocidad y potencia más adecuadas
En este punto, una vez más lo que tienes que tener en cuenta para acertar en tu elección es el uso que vas a hacer del monopatín. Elegir el modelo más rápido y potente es un error si no vas a sacarle todo el partido, ya que habitualmente ambos factores están asociados también con un precio más elevado. Además, los motores más rápidos y potentes normalmente también consumen más energía.
Para que te hagas una idea, la velocidad máxima de los vehículos eléctricos más populares pensados para su uso en ciudad se sitúa entre los 20 y los 25 km/h para los adultos y entre los 10 y los 15 km/h para los niños.

Peso del monopatín, opciones de plegado y peso soportado
Cuando no vayas sobre él, tendrás que cargar con el monopatín para llevarlo de un sitio a otro, por lo que el peso del vehículo es otra de las características que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un modelo.
Cuanto más ligero sea y más fácil de transportar, mejor que mejor, por lo que es recomendable que elijas un modelo liviano que pese alrededor de 10 – 15 kg como máximo. Para que sea más sencillo y cómodo llevarlo de un lado a otro, también es importante que sea plegable, así que si pensás llevarlo contigo seguido lo mejor es que busques una alternativa que además de ser liviana también se pueda plegar.
En lo que al peso soportado se refiere, lo que tenes que tener en cuenta para decidirte es, por un lado, tu propio peso, y por otro los kilogramos que pueda aportar la carga que pienses llevar contigo habitualmente, por ejemplo. Por lo tanto, además de tu peso no olvides contar también con el peso de lo que solés llevar encima en tu día a día (mochila, notebook, etc.).
Batería, rango máximo y tiempo de carga
Otro de los factores que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar un monopatín es la batería, la autonomía que te proporciona y el tiempo de carga que requiere. Lo más recomendable es que busques un modelo que te ofrezca una batería de gran capacidad para que te proporcione la máxima autonomía, aunque lo que tienes que tomar como referencia principalmente es la distancia que tienes previsto recorrer con una sola carga de manera habitual.
El problema que surge cuando se estima la autonomía de la batería es que este factor depende de muchas variables, entre ellas el peso del ocupante y la carga, la velocidad, el tipo de terreno o el clima, entre otras. Por este motivo, el rango máximo que te ofrece el fabricante no suele corresponderse con la autonomía real que te va a proporcionar el monopatín.
Para que te hagas una idea, la batería de los modelos disponibles en el mercado te pueden ofrecer una autonomía que oscila entre los 15 y los 30 km. (Modelos mas vendidos)
El tiempo de carga de la batería es otro dato que no podes olvidar revisar para elegir un monopatín eléctrico. Deberías asegurarte que la carga es lo suficientemente rápida como para que, en caso de emergencia, puedas obtener la energía suficiente para un desplazamiento corto en poco tiempo.
Sistemas de seguridad
La seguridad que te proporciona el vehículo eléctrico es otro de los aspectos fundamentales que tenés que tener en cuenta cuando vayas a comprar tu vehículo. Busca modelos construidos con materiales de buena calidad, un chasis resistente, unos frenos eficaces, luz incorporada para ver durante la noche y otras características que garanticen que vas a viajar seguro.
Además, si vas a utilizar el vehículo a diario, es recomendable que contrates un seguro para monopatín eléctricos para estar cubierto en caso de que se produzca un accidente.
Partes que componen un monopatín eléctrico
Con el fin de que conozcas más a fondo como funciona el monopatín eléctrico, vamos a ver cuáles son las partes que lo componen:
Motor Eléctrico
Es el encargado de dar empuje a nuestro monopatín, de la potencia del mismo dependerá la velocidad final y aceleración del vehículo eléctrico entre otras cosas.
Suele ser la parte con mayor durabilidad dentro de sus elementos así como la que menos inconvenientes o fallos da.
Batería
Dentro del motor eléctrico encontraremos unas baterías recargables. La gran mayoría de monopatines llevan incorporadas hoy en día baterías de plomo ácido que tienen una vida útil de unos 1000 ciclos de carga, un aproximado de 3 años o más si hablamos de un uso diario.
Debemos respetar siempre el cargador original que viene de fábrica junto a nuestro monopatín, ya que no sólo protege ante posibles fallas en el exceso de energía, sino que, además, cuenta con la clasificación adecuada para el tipo de batería de nuestro vehículo.
Una vez agotados los ciclos de la batería, la misma se puede cambiar por una nueva unidad. Para repuestos, recomendamos siempre contactar con tu marca de monopatín y adquirir el original.
Frenos
Existen dos tipos de frenos, el sistema de tambor y sistema de disco. En ambos sistemas, hace falta que exista un rozamiento de una superficie que esté fija con una superficie que sea móvil.
En el sistema de frenos de tambor la superficie que es fija es la zapata de freno mientras que la móvil es el propio tambor que gira al mismo tiempo que las ruedas.
En el caso del sistema de frenos de disco, la parte móvil será la del disco que se encuentra junto con la rueda y que se va a detener por el contacto y la fricción con las pastillas que están en la superficie plana.
Es importante saber que los dos sistemas generan calor debido a la fuerza que deben realizar para el freno o la reducción de la velocidad.
Los frenos se accionan en el manillar, exactamente igual que funciona un bicicleta, por lo que te resultará muy natural (Si sabes andar en bici claro)
Ruedas
Dentro de los elementos de las ruedas hay que tener en cuenta en primer lugar si la rueda tendrá o no cámara.
Si bien una rueda sin cámara permitirá que tenga mayor durabilidad, la realidad es que la mayoría de los monopatines eléctricos del mercado vienen con cámara.
Por otro lado, habría que tener en cuenta el diámetro de las ruedas. Cuando mayor sea el diámetro nos permitirá tener mayor amortiguación, menor cantidad de vibraciones y mayor velocidad.
Un tamaño habitual es de 10’’. Sin embargo, una rueda de diámetro pequeño también tiene sus propias ventajas como por ejemplo el hecho de poder tener mayor control y estabilidad. En este caso podría ser una rueda de 4’’.
Por último, también hay que tener en cuenta en las ruedas su banda de rodadura la cual pueden ser diseñadas para la ciudad o ser todo terreno.
Está claro que las bandas para la ciudad son más lisas y por lo tanto tendrán un mejor agarre en superficies de ese estilo. Las ruedas todo terreno podrán soportar cualquier tipo de suelo sin inconvenientes.
Controlador
Se trata del elemento que va a permitir que como usuarios podamos controlar en todo momento la potencia que el motor nos está brindando.
Transmisión
Dependiendo del modelo, te encontrarás con un tipo de transmisor u otro. En general hay tres estilos diferentes: de transmisión directa, con cadena o con correa.
Aquellos que tienen menor potencia tendrán un transmisor por correa, mientras que los que tienen mayor potencia elegirán la transmisión por cadena haciendo así que sean mucho más resistentes.
Amortiguadores
Es otro de los apartados importantes del monopatín eléctrico. Suelen ser de resorte helicoidal. Su función principal es que haya menos vibración y mayor amortiguación.
El cuadro de los monopatines que son eléctricos suele ser plegable, lo que permite que sean muy sencillos de transportar de un lado al otro.
Te encontrarás con distintos materiales como por ejemplo de aluminio o de acero inoxidable, lo que hará que varíe su precio.
Además de lo anterior, en algunos modelos te puedes encontrar por ejemplo un monopatín eléctrico con asiento.
También existen aquellos monopatines para personas de movilidad reducida. Son scooters eléctricos que incorporan otro tipo de elementos con el fin de que cumpla todas las funciones que pueda necesitar en el traslado una persona con movilidad reducida como por ejemplo el hecho de tener una cesta para cargar la compra.
¿Cómo manejar un monopatín eléctrico?
Ya conoces las partes generales de un monopatín eléctrico y su funcionamiento. Es momento entonces de conocer cómo se maneja, es decir cómo te subes a él, cómo frenar, cómo ponerlo en movimiento, etc
Cómo arrancar un monopatín eléctrico
Por lo general te vas a encontrar un botón de encendido en el manillar. En ocasiones tendrás que mantenerlo pulsado unos segundos para que arranque el monopatín. Hay algunos modelos que vienen con llave de encendido. Bastará con girar la llave para hacer contacto, de igual modo que si lo hicieras en un coche o moto.
Cómo subirse
El uso de un scooter eléctrico es mucho más sencillo de otros modelos que son tendencia en la actualidad en el mercado.
Para iniciar a utilizarlo será tan fácil como subir un pie en él y con el otro empezar a dar velocidad como si se tratara de un monopatín tradicional, sin motor.
Debes de hacer esto al menos durante un metro. Será recién allí, cuando el monopatín poco a poco tome velocidad cuando el motor eléctrico se va a encender. Entonces sí, ya podrás subir tu otro pie al monopatín y pasear por todos lados.
Cómo tener mayor velocidad con un monopatín eléctrico
Como sucede con las bicicletas eléctricas, dependiendo del modelo, tendrás un dispositivo en el manillar para poder controlar los cambios de velocidad.
Será tan sencillo como girarlo y notarás que el monopatín toma mayor velocidad. Ten cuidado si te encuentras en una bajada porque la velocidad del monopatín podría ser muy grande.
Cómo frenar
El frenado del monopatín también es muy sencillo. Tendrás que presionar la manija que se encuentra en el cuadro o manillar.
Nuevamente, según el modelo de tu monopatín tendrás un frenado para ambas ruedas o para una de ellas, aunque en la mayoría de los diseños en la actualidad, trae maneta para frenar en ambos lados, es decir frenar la rueda de delante como la trasera, tal y como harías en una bicicleta normal.
Cuando hayas llegado a tu destino, será tan sencillo como ir disminuyendo la velocidad con los frenos.
Una vez que lo hayas conseguido, desciende primero uno de los pies en el suelo y posteriormente descenderá el otro.
Cómo plegar el cuadro de un scooter eléctrico
Una de las grandes ventajas de este vehículo, a diferencia de otros como puede ser una bicicleta eléctrica es que en un minuto podrás plegar el monopatín para llevarlo en la mano.
El sistema para plegar el cuadro dependerá del modelo, pero generalmente traen un botón o un sistema de empuje que hace que el cuadro se doble y así quede junto a la zona de apoyo de los pies logrando que se pliegue y que ocupe menor espacio.